¿Pensabas que por vivir en un pequeño piso en el lugar más transitado de la ciudad no podías cultivar tu Huerto Urbano? Aquí aprenderás que el tamaño no importa a la hora de montar un huerto urbano en tu balcón, patio, terraza o donde sea y disfrutar de los beneficios de la naturaleza dentro de tu casa.
En esta web te mostraremos todos los trucos para cultivar tu propio espacio verde o mejorar el que ya tienes y conseguir los productos más naturales y saludables que serán la envidia de todos tus amigos y familiares. ¿Qué estás esperando? ¡Manos al Huerto!
¿Qué beneficios te puede aportar tu huerto urbano?
Crear un huerto urbano en casa, ya sea en un balcón, terraza o patio es una estupenda actividad que te puede enriquecer en tu tiempo de ocio y recomendada para toda la familia.
Si todavía te lo estás pensando lee estas 6 razones para cultivar tu huerto urbano, seguro que te decides de inmediato.
- Un huerto urbano le dará un toque natural a tu hogar y será un pequeño pulmón en medio de un entorno urbano, caracterizado por el cemento, el asfalto, los vehículos y la masificación.
- Te ayudará a hacer frente al estrés, las preocupaciones, el trajín diario y las prisas constantes de la vida en la ciudad mediante una actividad relajante y creativa.
- Un huerto urbano mejorará tu alimentación y la de tu familia. Podrás consumir productos sanos, sabrosos, nutritivos y controlados totalmente por ti. De hecho, una vez pruebes la calidad de tu cosecha no querrás nada más y te convertirás en un consumidor más responsable y exigente.
- El factor educativo de los huertos urbanos también es muy importante. Podrás aprender y si tienes hijos, te servirá para enseñarles el ciclo de la vida de los vegetales, la relación entre los seres vivos y los cuidados que requiere cada tipo de cultivo. Sabiduría compartida con tus seres queridos.
- El cultivo de tu propio huerto urbano reforzará en ti valores muy positivos que puedes aplicar en otros ámbitos de la vida: el respeto, el cuidado por la naturaleza, el gusto por el trabajo bien hecho, productivo y en equipo, la constancia y la paciencia.
Catálogo de herramientas al mejor precio:
Para montar tu huerto urbano y disfrutar de una experiencia única, debes saber que necesitarás de ciertos materiales y herramientas que te facilitarán mucho el trabajo.
A continuación te señalo los materiales básicos para iniciarte en este mundillo:
¿Cuál es la mejor ubicación para nuestro jardín urbanita?
La esencia de los huertos urbanos es que se adaptan a cualquier sitio, por pequeño que sea, por eso has de aprovechar al máximo el espacio. El único requisito indispensable es que el lugar que escojas tenga una buena iluminación.

¿Aún no tienes un huerto urbano en la terraza?

¿Cómo cultivar el mejor huerto urbano en el jardín?

¿Cómo organizar un huerto escolar en mi cole?
Así, si cuentas con una terraza de dimensiones reducidas, tu mejor opción es plantearte un huerto en altura o elevado, es decir, crear tu cosecha en una mesas de cultivo o en recipientes elevados de diferentes tamaños. De esta manera, lo podrás hacer de manera mucho más cómoda y evitarás cultivar en el suelo, que es más costoso e incluso menos limpio. Hoy en día, tienes infinidad de recipientes y mesas, de todos los tamaños y modelos. Puedes comprarlos en Amazon donde dispondrás de un amplio surtido de material para huertos urbanos y de jardinería en general.

Si en vez de terraza tienes un balcón, que suelen ser un poquito más pequeños, no lo dudes: huertos verticales. Son una solución innovadora y muy funcional que es perfecta para las plantas ornamentales, las medicinales, las aromáticas, las hortalizas e incluso para los pequeños árboles frutales. Los huertos verticales también son ideales si quieres cultivar en estancias interiores. Como sucede con los recipientes para los huertos elevados, encontrarás multitud de módulos específicos para los cultivos en vertical. Amazon tiene diferentes modelos.
Si no tienes ni terraza ni balcón y tu única opción son las ventanas, no te preocupes porque también tienes solución. Si tienes ventanas grandes, puedes agudizar tu ingenio y crear una estructura vertical para situar los cultivos. No obstante, si prefieres utilizar el alféizar de la ventana (mucho más seguro para ti y tus vecinos), las pequeñas jardineras y las tradicionales macetas te permitirán crear pequeños y acogedores espacios idóneos para cultivar plantas aromáticas.
En tu ventana también quedarán geniales los kokedamas, cuyo origen lo encontramos en Japón. Los kokedamas no son otra cosa que bolas de musgo sobre las que se colocan las plantas que queremos cultivar. El musgo recoge toda la humedad y alimenta a nuestras plantas, además de dar cobijo a las raíces. Además, el mantenimiento de los kokedamas es muy sencillo: sólo hay que sumergir en agua la bola de musgo una vez a la semana y no necesitan ningún tipo de maceta. Aquí te presentamos esta curiosa técnica, que te enamorará al instante.
Los mejores productos de oferta [2021]

Libros: ¡todo sobre huertos urbanos!

La mejores máquinas para tu huerto urbano

La tierra y el abono: mejores ofertas [2023]

El agua: los mejores programadores de riego 2021

Invernaderos | Opiniones, Análisis y Guía de Compra 2021

Las mejores Estanterias y Soportes para macetas

Cajones y mesas de cultivo

La mejores macetas, jardineras y accesorios de jardín

Los mejores Productos Fitosanitarios

¿Cómo elegir abonos y fertilizantes?

El cultivo: ¿semillas o brotes?

Las mejores herramientas calidad-precio [2023]
El diseño de mi huerto urbano
El primer paso a la hora de plantearse hacer un huerto es establecer la dinámica y los pasos a seguir, dedicando el tiempo necesario para diseñarlo, planificar y distribuir los espacios disponibles, a fin de aprovecharlos al máximo y obtener los mejores resultados con el mínimo esfuerzo.
Antes de empezar a cavar, conviene tener muy claras las siguientes cuestiones:
- Cuál es el espacio disponible y metros cuadrados que dedicaremos a cultivos
- Características de la tierra y sí necesita algún tipo de abono, adaptación.
- Orientación solar a lo largo del año
- Instalaciones necesarias (caseta de herramientas, el compostero)
- Distribución de los espacios de cultivo (bancales de hortalizas, áreas para plantas condimentarías y medicinales, los frutales…).
- Disponibilidad de agua a lo largo del año y sistema de riego que emplearemos
- Tipo de recipientes para nuestros cultivos
Resulta de gran ayuda, realizar la planificación detallada mediante dibujos y esquemas gráficos o tablas, y trasladarlo al cuaderno o agenda en donde anotamos las diferentes labores a realizar o las ya realizadas. Una agenda de cultivos con el máximo de anotaciones, es esencial cuando queremos llevar un buen seguimiento a lo largo del año y en los años sucesivos. Nos servirá también para planificar las rotaciones y las asociaciones más favorables.
La distribución del huerto
Al iniciar el huerto, nos hallamos ante una gran variedad de opciones o posibilidades en cuanto a formas, tamaños, diseños y distribuciones de los espacios a cultivar.
Los clásicos patrones de diseño simétrico, ya sea en líneas, surcos o bancales rectangulares, son muy funcionales y apropiados para las grandes plantaciones porque se busca la simplificación. Sin embargo, en el huerto a pequeña escala podemos arriesgarnos y ser más creativos.
La distribución de los bancales de cultivo en grupos (múltiplos de cuatro, cinco o seis), facilitará el seguimiento de las rotaciones y las asociaciones por familias botánicas.
Una vez hemos decidido el diseño y la distribución conviene realizar un dibujo, plano o croquis, del espacio cultivable disponible, porque en función del mismo se podrá realizar cualquier planificación posterior. El huerto va a evolucionar continuamente, por lo que hacer un esquema visual o mapa de los diferentes bancales y espacios resulta muy útil.

La luz: la esencia para nuestras hortalizas
Tal y como hemos apuntado en el punto anterior, la luz es básica para que tu huerto urbano sobreviva. Como ya sabes, sin la luz solar las plantas no pueden realizar la fotosíntesis y por tanto, se quedan sin su energía. Además de que el lugar que elijas para establecer tu huerto urbano tenga bastantes horas de luz solar directa, también es importante que la orientación sea sur o suroeste y que las sombras sean las mínimas.
No te preocupes si tu espacio carece de alguna de estas características, ya que con pocas horas de luz u otra orientación también es posible que un huerto prospere. Las hemos citado únicamente para que las tengas en cuenta en el caso de que tengas la posibilidad de elegir entre más de un emplazamiento.
Lo que no puedes olvidar es que la luz condicionará el tipo de cultivo. Por ejemplo, si tu espacio está orientado de tal manera que durante el verano tienes muchas horas de sol, recurre siempre a cultivos exigentes como las berenjenas, los tomates o los pimientos. En cambio, si recibes menos horas de sol, puedes elegir cultivos como las lechugas o las cebollas. No obstante, más adelante te explicaremos los cultivos de los que puedes sacar mayor provecho en tu huerto urbano.

¿Y tu, ya tienes un huerto urbano? ¿Qué has plantado recientemente? ¡Comparte algunos de tus trucos y consejos, y anima a más gente a empezar su propio huerto en casa!