Al decidir comprar productos fitosanitarios, hemos de considerar algunos aspectos sobre sus propiedades y la normativa que regulada su uso en España:
¿Qué son los productos fitosanitarios?
Los productos fitosanitarios o plaguicidas se definen, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aquella sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir evitar, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga o enfermedad, o destruir directamente, insectos (insecticidas), ácaros (acaricidas), moluscos (molusquicidas), roedores (rodenticidas), hongos (fungicidas), malas hierbas (herbicidas), bacterias (antibióticos y bactericidas) y otras formas de vida animal o vegetal perjudiciales para la salud pública y también para la agricultura (es decir, considerados como plagas y por tanto susceptibles de ser combatidos con plaguicidas); durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de productos agrícolas y sus derivados.
Entre los productos fitosanitarios se incluyen también los defoliantes, desecantes, coadyuvantes y las sustancias reguladoras del crecimiento vegetal o fitorreguladores. También reciben la denominación de venenos útiles. No se incluyen los medicamentos de uso humano o veterinario y los mecanismos de control biológico fuera de esta denominación.
¿Qué son los fitosanitarios ecológicos?
La tendencia creciente a practicar una jardinería y una horticultura más respetuosas con el medio ambiente ha llevado a los principales fabricantes de fertilizantes, insecticidas y fungicidas a lanzar productos que se definen como naturales, biológicos, ecológicos. ¿Pero en qué se basa esta nueva generación de fitosanitarios?

Bio: esa es la palabra clave en la nueva generación de fitosanitarios para uso doméstico que la industria ha lanzado en respuesta a la sensibilización cada vez mayor de la sociedad sobre el cuidado de la Naturaleza, con la que jardines y huertos forman un todo. Natural, biológico, orgánico, ecológico son las palabras que distinguen a estos abonos y fertilizantes, insecticidas y fungicidas. Son, en principio, respetuosos con el medio ambiente y no contaminantes si se cumple la dosificación indicada (ver abajo). Algunos exhiben el sello Apto para —o utilizable en— la agricultura ecológica, lo que garantiza que se ajustan a las reglamentaciones técnicas de la normativa comunitaria y cuentan con los correspondientes permisos legales.
Sean químico-sínteticos, o biológicos, los fitosanitarios deben aplicarse respetando las recomendaciones del fabricante tanto en dosificación como en manipulación.
Insecticidas biológicos
Los insecticidas biológicos persiguen actuar sobre las plagas dañinas para las plantas sin afectar a los insectos beneficiosos. Para ello se valen de diferentes ingredientes de origen natural, entre ellos:
• Esporas y toxinas de Bacillus thuringiensis ‘Kurstaki’. Para controlar las orugas de todo tipo de lepidópteros —polillas, procesionarias, mariposas blancas— e incluso el escarabajo de la patata, en hortalizas, frutales caducifolios, coníferas, cítricos, olivos, se utilizan estas esporas y toxinas que actúan por ingestión provocando en las voraces orugas una pérdida del apetito, con lo cual el daño cesa. Para que sea eficaz se debe utilizar en los primeros estadios larvarios. Se presenta en polvo (en sobres), con el que se prepara un caldo que debe aplicarse con pulverizador fino una vez a la semana, y el doble en verano. Tienen insecticidas biológicos de este tipo Batlle, Compo, Massó Garden, Asocoa, Flower, Fertiberia Jardín y Zapi (Ibysan).
• Extracto de neem. El aceite que se obtiene de las hojas, cortezas y raíces del árbol de neem (Azadirachta indica) actúa por contacto o ingestión rompiendo el ciclo vital de la mosca blanca, trips, orugas, cochinilla, escarabajo de la patata, en todo tipo de plantas. Febrero y marzo son los meses ideales para aplicarlo con éxito. Flower comercializa Extracto e Insecticida Natural de Neem.
• Piretrinas. Obtenidas del pelitre, extracto de flores disecadas de Chrysantemum cinerariaefolium, las piretrinas son un potente insecticida natural que Massó Garden combina con butóxido de piperonilo como sinergizador. Está indicado para combatir pulgones, hormigas y otros insectos en plantas ornamentales.
Contra las enfermedades fúngicas
Los tratamientos fungicidas solo son preventivos. Los ecológicos suelen basarse en:
• Sales y óxido de cobre. La mayoría de los fungicidas biológicos se basan en el oxicloruro de cobre o el óxido cuproso, de acción preventiva contra gran número de hongos, especialmente el míldiu, la roya, el moteado y las podredumbres que atacan las plantas ornamentales y frutales de pepita y hueso, cítricos y olivos. Se disuelven en agua y el efecto es rápido, eficaz y persistente por su adherencia. El oxicloruro de cobre está presente en los fungicidas biológicos de Batlle, Compo y la Sal de Cobre de Flower; y el óxido cuproso en los de Massó y Fertiberia.
• Equisetonina. El Preventivo Hongos Ecofung, de Asocoa, permite controlar la roya, el oídio, el míldiu y otros gracias a una saponina repelente de los hongos que se obtiene del equiseto o cola de caballo. Es inocua y biodegradable, e ideal como complemento del abonado tradicional.
• Tricodermas. Con las esporas de diferentes cepas de Trichoderma harzianum, un hongo antagonista de patógenos vegetales, Flower elabora un fungicida natural que se presenta en forma de polvo. Se aplica en el suelo para proteger las raíces de los efectos dañinos del Pythium, Rhizoctonia, Fusarium, Sclerotinium, hongos que actúan sobre ellas y el cuello de las plantas.
• Permanganato de potasio. Este potente oxidante antioídio sirve además para controlar la negrilla, musgos y líquenes que se desarrollan sobre las plantas ornamentales, coníferas, cítricos y olivos. El Bioper, de Flower, presenta este ingrediente.
No olvides aplicar la dosis correcta
Sean químico-sínteticos, o biológicos, los fitosanitarios deben aplicarse respetando las recomendaciones del fabricante tanto en dosificación como en manipulación. El que sean naturales no implica que el exceso no pueda resultar perjudicial o contaminante. Las dosis que pauta el etiquetado de los envases deben considerarse generales; hay que tener en cuenta que muchas especies escapan a ellas y exigen dosis menores. La aportación debe responder a las necesidades de la planta, que así será capaz de asimilarla correctamente para su desarrollo y no habrá riesgo de pérdidas en el medio ambiente. Asimismo, las aplicaciones deben practicarse con máscara y guantes cuando esté indicado, para proteger piel, boca, ojos y nariz, especialmente cuando se trate de pulverizaciones.
Productos fitosanitarios químicos
Compo Triple Acción Protección contra Insectos, Hongos y ácaros, para Plantas de Interior y Exterior, Resultados en 24h, Envase pulverizador, 750 ml
Características:
- Función 3 en 1: tratamiento insecticida, fungicida y acaricida, actúa eliminando insectos, pulgones, orugas, ácaros y hongos, oídio, roya que causan daños y enfermedades en las plantas
- Indicado para plantas de interior y exterior, plantas ornamentales, herbáceas y leñosas, no mancha ni altera el color de la planta
- Modo de empleo: aplicar cuando aparezcan síntomas de enfermedad o plagas, pulverizar directamente sin diluir a 30-40 cm de distancia, intervalo entre aplicaciones: 7 días, máximo 4 aplicaciones al año
- Respete la dosis y modo de aplicación indicados en el envase, lea detenidamente las instrucciones y recomendaciones en la etiqueta del envase antes de utilizar el producto, nocivo para organismos acuáticos
- Contenido: 1 x COMPO Triple Acción, Protección contra insectos, hongos y ácaros, Para plantas de interior y exterior, Resultados en 24h, Envase pulverizador, 750 ml
Fitosanitarios Ecológicos – Triple Acción Eco Flairosol – Batlle
Características:
- Complejo fitofortificante de acción preventiva y curativa que actúa frente insectos
- Al ser un producto ecológico no presenta ni residuos ni plazo de seguridad
- Su combinación con el sistema de aplicación Flairosol permite llegar a todos los puntos de la planta
Fitosanitarios – Triple Acción – Batlle
- Producto definitivo e ideal para la lucha contra todo tipo de plagas y enfermedades
- Su innovadora formulación está especialmente indicada tanto para plantas de interior como de exterior
- Actúa de forma rápida y eficaz
CULTIVERS Jabón Potásico de 5 l. Insecticida Ecológico con Registro para Agricultura. Actua por Contacto. eficacia contra: Mosca Blanca, araña roja, Trips, cochinillas o pulgones
Características:
- Jabón potásico, insecticida 100 % ecológico que actúa por contacto contra: mosca blanca, araña roja, trips, cochinillas o pulgones.
- Debe aplicarse a primeras horas de la mañana o al atardecer, evitando las horas de máxima sol.
- Ayuda a la limpieza de melazas y manchas de las plantas, así como la desinfección de los utensilios de trabajo.
- No presenta fitotoxicidad, ni periodo de seguridad. Insecticida de residuo cero.
- Número de registro fitosanitario Nº 22814, certificado por el CAAE.
Naissance Aceite Vegetal de Neem Virgen BIO n. º 235 – 1 Litro – Puro, natural, certificado ecológico, prensado en frío, vegano y no OGM.
Características:
- Aceite de Neem 100 % puro, virgen, prensado en frío y certificado ecológicamente por la Soil Association. Proviene de la India con INCI: Azadirachta Indica, sinónimos: Melia Azadirachta.
- Es rico en ácidos grasos esenciales, ideal para elaborar tus propios productos cosméticos combinándolo con otros aceites vegetales y aceites esenciales. Apto para todo tipo de pieles, particularmente beneficioso para la piel seca y madura.
- Posee un olor natural fuerte y acre y una textura cerosa y suave a temperatura ambiente. Para estado líquido, usa el baño María o mézclalo con otro aceite vegetal (como máximo un 10% de neem y 90% de otro aceite).
- Vegano 🌻 y no probado en animales 🐇
https://www.youtube.com/watch?v=oHiYvtXzjkA